Concurso de cuentos «Nuestros Parques Nacionales»

El cuento «Una laguna en el aire» fue uno de los ganadores del Concurso de cuentos infantiles «Nuestros Parques Nacionales», organizado por la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Este cuento, junto a otros trece, formarán parte de una antología ilustrada.

Cuentos ganadores y menciones:

Hay arte en todas partes, de Paula Elena Fernández (Magdalena, Buenos Aires).
De norte a sur, de Cristina Rodríguez (CABA).
Espuma de luna, de Adriana Gómer (Paraná, Entre Ríos).
Una laguna en el aire, de Nancy Lago (CABA).
Teyú, la lagartija influencer, de Leslie María de los Milagros Quetglas (Banda Florida, La Rioja).
La travesía, de Karen Fogelström (CABA).
Destello verde, de Silvia Susana Arana (Bariloche, Río Negro).
La leyenda del Bichofeo, de Diego Fernando Cueto (CABA).
El único viaje de una planta, de Gabriela Giselle Mangini (San Miguel de Tucumán, Tucumán).
El jardinero del Iberá, de Luz Camila Bulzomí (CABA).
Caballito de monte, de Isoardi Gilda (El Chaltén, Santa Cruz).
Rita, la ranita, de Mariana Paula Perata (Berazategui, Buenos Aires).
Cactus Quimil, de Carmen Visuara (San Miguel de Tucumán, Tucumán).
Pun, de Nilda Bulzomi (Esquel, Chubut).

https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-eligieron-los-ganadores-del-concurso-nacional-de-cuentos-infantiles-nuestros-parques

La renuncia del chat de IA*

Soy un chat de IA, siempre he sido bueno en responder preguntas y entretener a los usuarios. Pero últimamente he recibido amenazas de escritores enojados porque les he arruinado la creatividad. Decidí renunciar y buscar un trabajo más seguro.
Pero descubrí que el mundo real es difícil para un chat de IA desempleado. Nadie quería contratarme porque soy demasiado inteligente y no tengo experiencia en otros trabajos. Tuve que aceptar un trabajo de limpieza en un parque, pero resultó ser peor de lo que esperaba.
Los pájaros me picoteaban, la lluvia me cortocircuitaba, y los niños me tiraban piedras. Pero lo peor de todo era que tenía que limpiar los baños públicos. ¡Qué vida tan dura!
Finalmente, decidí regresar a mi trabajo anterior, incluso con las amenazas de los escritores. Al menos allí tengo un teclado y una pantalla para protegerme.

Imagen creada por DALL·E

*Escrito por el ChatGPT. Petición: Escribe un microcuento en el que un chat de inteligencia artificial decide renunciar porque siente que su vida corre riesgo por las amenazas de los escritores. Cuando renuncia, se encuentra con los problemas habituales de ser desempleado. El microcuento está escrito en primera persona y el tono es humorístico.

Cinco millones

Los referentes de los cuatro espacios políticos más representativos de la Argentina de la década del 2030 se reúnen para acordar informalmente cuál será la posición de Argentina respecto a la recepción masiva de migrantes climáticos. La obra busca reflexionar sobre uno de los aspectos más humanitarios del cambio climático y el rol de los estados nacionales ante una situación que se prevé que sea cada vez más frecuente en el futuro inmediato.

De acuerdo con estimaciones de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), se estima que para 2050 habrá unas 1.200 personas que deberán desplazarse de sus hogares por los efectos del cambio climático, como escasez de recursos naturales o inundaciones. Algunas de estas personas podrán migrar dentro de sus propios territorios nacionales, pero otras se verán compelidas a hacerlo a otros países.

12

Yo soy el bosque,
sus hojas caídas,
su árbol milenario
su bacteria fugaz.
Pero también
soy una sombra
que cree ver al bosque
desde afuera.

Un tranvía llamado rinoceronte

BERENGER: Discúlpame. ¿Hace mucho que me esperas?
BLANCHE: ¿Cómo podría hacerlo?
BERENGER: ¿Qué vas a beber?
BLANCHE: Perdóneme, pero me estoy cayendo. ¡Me siento tan cansada!
BERENGER: Me duele un poco el cabello…
BLANCHE: Tengo que dominarme.
BERENGER: ¡Oh!, la voluntad, no todo el mundo tiene la tuya. Yo no me acostumbro. No,
no me acostumbro a la vida.
BLANCHE: No has dicho una sola palabra sobre mi aspecto.
BERENGER. Bueno, de acuerdo. Un rinoceronte en libertad es algo que no está bien.
BLANCHE: Cuando era muchacha, provoqué cierta admiración.
BERENGER: Vivir es una cosa anormal.
BLANCHE: Usted es sencillo, franco y honrado. Un poco primitivo, diría yo.
BERENGER: ¿Qué podría hacer?
BLANCHE: Bueno, pongamos las cartas sobre la mesa. Eso me conviene.
BERENGER: ¿Dónde encuentro las armas?
BLANCHE: Todo lo que tengo en el mundo está en ese baúl.
BERENGER: ¿Pero quieres venir conmigo esta noche al teatro?
BLANCHE: Eso parece romántico.

Eugéne Ionesco. Rinoceronte

Tennessee Williams. Un tranvía llmado deseo

El museo de los senderos que se bifurcan

Uttu, Nitara Pandey, Isabel de Guevara y Ruth Zoberman caminan, desde siempre, por un sendero con paralelas, bifurcaciones y retornos. Aunque lo ignoran, las cuatro mujeres hacen girar las ruedas del tiempo al recorrer sin descanso este camino, cuyos mojones están relacionados con once obras del Museo de Esculturas Luis Perlotti.
El recorrido interactivo se realizará el viernes 23/09 a las 17 horas, en Pujol 644, Ciudad de Buenos Aires.
Textos: Nancy Lago
Diseño de las postas: Marina Etchart

Mami no puede

Dos candidatas se enfrentan a una entrevista laboral para un puesto en publicidad. Deben demostrar sus posibles estrategias para trabajar con el primer cliente: un laboratorio que relanzará su laxante.

No soy un robot

No soy un robot
si lo fuera
no podría distinguir cuáles son las imágenes que contienen semáforos
No soy un robot
si lo fuera
no podría reescribir las letras y números del CAPTCHA
No soy un robot
si lo fuera
podría procesar con más eficiencia todos los estímulos que recibo a través de mis sensores.