Cinco millones

Los referentes de los cuatro espacios políticos más representativos de la Argentina de la década del 2030 se reúnen para acordar informalmente cuál será la posición de Argentina respecto a la recepción masiva de migrantes climáticos. La obra busca reflexionar sobre uno de los aspectos más humanitarios del cambio climático y el rol de los estados nacionales ante una situación que se prevé que sea cada vez más frecuente en el futuro inmediato.

De acuerdo con estimaciones de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), se estima que para 2050 habrá unas 1.200 personas que deberán desplazarse de sus hogares por los efectos del cambio climático, como escasez de recursos naturales o inundaciones. Algunas de estas personas podrán migrar dentro de sus propios territorios nacionales, pero otras se verán compelidas a hacerlo a otros países.

Mami no puede

Dos candidatas se enfrentan a una entrevista laboral para un puesto en publicidad. Deben demostrar sus posibles estrategias para trabajar con el primer cliente: un laboratorio que relanzará su laxante.

Esto no es una Emergencia. Cervantes Online

Tres mujeres, en algo que podría ser un pozo, se preguntan cómo y cuándo llegaron allí. Su única conexión con el exterior es una luz.

Con Eugenia Alonso, Paula Fernández Mbarak y Julieta Vallina

Producción TNC Martín Lavini
Asistencia de dirección TNC Maximiliano Libera

Cello Lucas Argomedo
Violines y violas Cecilia García
Grabación y mezcla Manuel Schaller
Composición, arreglos y producción musical Lucio Mantel
Iluminación Alejandra Martin
Vestuario Florencia Zavadivker
Escenografía Liza Gieco

Dirección Vilma Rodríguez

Partir de la noticia. Ejercicio de creación*

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-rinon-16-ovulos-45-litros-de-sangre-la-mujer-que-dona-partes-de-su-cuerpo-a-extranos-nid1976552/

En Reino Unido, una mujer dona diferentes partes de su cuerpo.

Una mujer siente que lo tiene todo y, por eso, decide deshacerse de sus órganos.

Una mujer, que siente que lo tiene todo, recibe un premio. No soporta la idea y arroja el trofeo al público en el momento de la premiación.

Una mujer recibe el Premio Regional de la Orquídea. Acepta el premio.

Una mujer recibe el Premio Nacional de la Orquídea. Es uno de los momentos más felices de su vida. Acepta el premio. Muere a los pocos segundos.

Una mujer en un escenario está sentada mientras mira un trofeo. Entra otra mujer a limpiar el escenario.

La mujer que entra a limpiar le dice a la mujer sentada que no debería estar allí.

*Ejercicio iniciado en el taller «Escritura teatral a partir de un personaje», a cargo de Jorgelina Aruzzi. Ruta de escritura.

Esto no es una emergencia

Tres mujeres en un pozo se preguntan cómo y cuándo llegaron allí. Su única conexión con el exterior es una luz a la que le hablan. «Esto no es una emergencia» fue seleccionada en el marco del concurso Nuestro Teatro, organizado por el Teatro Nacional Cervantes para ser representada y filmada en la sala María Guerrero del TNC.