Yo soy el bosque,
sus hojas caídas,
su árbol milenario
su bacteria fugaz.
Pero también
soy una sombra
que cree ver al bosque
desde afuera.
Categoría: Poesía
No soy un robot
No soy un robot
si lo fuera
no podría distinguir cuáles son las imágenes que contienen semáforos
No soy un robot
si lo fuera
no podría reescribir las letras y números del CAPTCHA
No soy un robot
si lo fuera
podría procesar con más eficiencia todos los estímulos que recibo a través de mis sensores.
78.23572965147798, 15.4923979038855
Células
en frascos y tubos
células
apiladas y aisladas
células
codificadas y custodiadas
en el frío conservador
tan frío que suspende la vida
a la espera de tiempos peores
pero aun fértiles.
Astral

Tinidad desde Trípoli,
busca estrellas,
concentrada.
Observa la Galaxia del Triángulo
y la Nebulosa Trífida.
Los astros son trazos
ilustrados en el cielo,
que quedan atrapados
en sus cuatro ojos
de monstruo.
Doméstica

(contemplar el interior de una misma)
(vaciar el cesto de las preocupaciones)
(revisar si hay roturas en el parqué)
(vaciar el canasto de la ropa sucia)
(alcanzar el cénit mudo de la felicidad doméstica)
No hay fantasmas en esta casa
porque el fantasma soy yo.
Poema semi-automático
Instrucciones:
1. Ingresar al siguiente intérprete de Python: https://www.programiz.com/python-programming/online-compiler/

2. En main.py borrar el texto que figura y pegar el texto de abajo
3. Hacer click en «Run». El programa se ejecutará en la segunda columna.
4 Responder las preguntas. Al final, se generará un poema
Texto para pegar
*A partir del surgimiento del COVID-19, la internet se ha visto invadida por una catarata de textos sobre la pandemia. Textos que son leídos a diario por millones de personas que necesitan comprender qué está sucediendo y qué podría suceder.
A los fines de encontrar un nuevo sentido para esta abundancia de textos y, a partir de la propuesta de la “escritura no creativa” (Kenneth Goldsmith), se recortaron diferentes cadenas de caracteres (o “strings”, en el lenguaje de la programación) desde artículos periodísticos, investigaciones científicas, normas legales y notas de reflexión disponibles online sobre la pandemia de COVID-19, para transformarlos en potenciales versos de poemas. El ejercicio de reacomodamiento y resignificación se produce a través de un programa informático sencillo. Ya que a las cadenas de caracteres cargadas en el sistema se le suman las respuestas que redacta cada uno de los interactuantes, cada poema generado es único.
Poema collage
Un futuro no muy lejano
Tareas simples y repetitivas
Sin criterios sofisticados de decisión
Poblaciones que envejecen
Qué hacer con estas personas
Reordenamiento, no despido
Necesitamos que todos trabajen: robots y personas
Nuevas habilidades
Elementos robóticos en los tejidos orgánicos
Interacción estructurada
El algoritmo se vuelve sólido
Un toque humano
Poemas de las dos orillas
Tuve el honor de participar en la antología «Poemas de las dos orillas», publicada en honor de la escritora uruguaya Sylvia Puentes de Oyenard por el Centro Benjamín de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras de Bolivia. El libro será distribuido entre los colegios fiscales de Bolivia con el fin de incentivar el hábito de la lectura entre los niños.
Aquí mi pequeño aporte